¡Vacaciones! La Secretaría de Salud te da algunas recomendaciones para prevenir accidentes

¡Al fin, vacaciones! Se alistan la salidas, el bloqueador solar, las maletas. ¿Piensan disfrutar de alguna playa en los próximos días? ¿Viajarán con la familia? ¡Cuidado! Para que los recuerdos sean buenos, en necesario tomar algunas precauciones. De acuerdo con la Secretaría de Salud, los riesgos de sufrir algún accidente, tanto en la carretera como en casa, aumentan en promedio 10 por ciento para estas fechas.

Sí, ya lo sabemos, cada año es la misma cantaleta y, sin embargo, cada año fallecen más de 35 mil personas como consecuencia de una lesión por algún tipo de accidente, problema que afecta principalmente a niños y jóvenes, quienes, en su mayoría, fallecen por choques en vehículos de motor o atropellamientos. Así que para no convertirse en parte de esta estadística, más vale tomar -y repetir- algunas medidas y precauciones.

Medidas en carretera:

  • Cuidado con la velocidad: algunos estudios afirman que el aumento de un kilómetro por hora en la velocidad promedio de una vía aumenta 5 por ciento la posibilidad de lesiones y 7 por ciento la posibilidad de accidentes fatales. Si se conduce a 60 km/hr y la velocidad aumenta a 80 km/hr en 10 km. se habrán ganado apenas 2.30 minutos, ¿vale la pena ponerse en riesgo por unos minutos?
  • Si toma, no maneje: otra cosa que es por demás sabido y tristemente ignorado. Se estima que entre 40 y 60 por ciento de los accidentes mortales se relacionan con el consumo de alcohol. Hay un momento para cada cosa, y beber antes o durante el trayecto no es un buen momento.
  • Usar el cinturón de seguridad: es algo que también se sabe y se ignora -hace poco un conocido mío murió en un accidente de carretera, justo por no usar cinturón-. El cinturón existe por algo, más vale usarlo, incluso si se viaja en autobús. En el caso de los niños, se recomienda usar sistemas como las sillas portainfantes, además de que ellos nunca deben viajar en la parte delantera del vehículo.
  • Revisar el vehículo y las llantas antes de salir -incluyendo la de refacción-: el accidente más frecuente en carretera es la ponchadura de llantas y la mayoría es por circular con presión baja. Al llevar más carga por el equipaje y pasajeros es necesario ponerles más presión. La carga más pesada debe ir lo más bajo y al centro posible del vehículo y apartada de los pasajeros, la del techo debe ser ligera y correctamente asegurada, porque una mala distribución de la carga modifica el comportamiento del vehículo y dificulta su control.
  • Evitar distracciones: viajar con niños es de por sí una distracción, no falta que vayan peleando y haciendo ruido. Hay que procurar que ellos se entretengan por su cuenta. También se debe evitar hablar por celular o mandar mensajes, ver espectaculares, manipular alimentos o bebidas. Se puede pedir al copiloto que se encargue de controlar la música y la temperatura.
  • No ingerir alimentos pesados antes de salir a carretera, ni manejar cansados: ambas cosas provocan somnolencia, más vale ir un poco tarde o hambriento, que perder el control por algún cabeceo involuntario.
  • En caso de lluvia: disminuir velocidad, aumentar la atención y usar las luces. Cuando llueve, la adherencia al piso se puede reducir entre 30 y 50 por ciento, y la visibilidad hasta 80 por ciento. Se recomienda verificar el estado de las llantas, limpiadores y luces, por aquello de las dudas.

En el lugar de asueto:

  • Estar al pendiente de los niños en las recreaciones acuáticas: otro tipo de accidente común en esta temporada es el ahogamiento y sumersión accidentales. En 2010, más de 567 menores de 15 años fallecieron por esta causa, principalmente en zonas recreativas.

En casa:

  • Mejorar la seguridad de los hogares: Si no van a salir, de cualquier forma los niños pasan más tiempo en el hogar y son más susceptibles de sufrir accidentes como caídas y envenenamientos que afectan, principalmente, a la población joven, con un promedio anual de 115 defunciones por envenenamiento y de 179 por caídas. Si se quedan en casa, será necesario estar al pendiente de ellos y de retirar de su alcance cualquier producto que les pueda hacer daño.

Este es el tipo de información que todos conocemos, pero que es fácil ignorar o pasar por alto. Cuando está en juego la vida, más vale prevenir y tomar todas las precauciones necesarias, aunque suene a sermón de la mamá.

Felices vacaciones a todos los suertudos que tienen días de descanso.